
El principal objetivo de este departamento es poder acompañar y orientar a nuestros afiliados respecto de las prestaciones que por discapacidad soliciten en el marco de las resoluciones vigentes.
El MECANISMO DE INTEGRACION es el financiamiento directo del FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCION a los Agentes del Seguro de Salud, de la cobertura de prestaciones medico asistenciales previstas en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad aprobado por la Resolución del entonces Ministerio de Salud y Acción Social Nº 428/1999 o la que en el futuro la reemplace, destinadas a los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
PREGUNTAS FRECUENTES PARA AFILIADOS
¿CUALES SON LOS INSTRUCTIVOS PARA MECANISMO DE INTEGRACIÓN 2023?
Para presentar la documentación siga el instructivo en el siguiente LINK
¿QUÉ PRESTACIONES CUBRE EL MECANISMO DE INTEGRACIÓN?
Son las previstas en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.
Para conocerlas presione el siguiente link:
https://www.sssalud.gob.ar/padron/discapacidad/nomenclador_prestaciones.pdf
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A ESTAS PRESTACIONES Y SU COBERTURA?
Los requisitos son:
- Estar afiliado/a a OSPETELCO,
- Poseer Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente,
- Tener al menos tres años de edad,
- Cumplimentar los requisitos solicitados por la Superintendencia de Servicios de Salud para cada prestación
¿PUEDO RECIBIR ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO A TRAVÉS DE MECANISMO INTEGRACIÓN?
No, al no ser esta una prestación contemplada por este Mecanismo es que no se brinda por esta vía. Para mayor información comuníquese con la Prepaga de su plan.
PREGUNTAS FRECUENTES PARA PRESTADORES
¿DE QUE MANERA SE ABONA A LOS PRESTADORES?
Conforme lo dispuesto por la Res.887-E/2017 de la Superintendencia de Servicios de Salud, los pagos serán efectivizados única y exclusivamente mediante transferencia bancaria a la cuenta del prestador. Los CBU de los prestadores deberán corresponder a la Razón Social (CUIT) de la facturación presentada. Los prestadores deberán adjuntar el comprobante bancario correspondiente con su firma al pie. Los plazos de pago son de entre 60 a 90 días.
¿DONDE SE PRESENTA LA FACTURACIÓN?
¿QUE DEBERÁ CONTENER LA FACTURACIÓN DE LOS PRESTADORES?
A partir de la Resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) Nº 887/17, solicitamos cumplimentar los ítems detallados a continuación, para poder agilizar la liquidación y pago de sus prestaciones.
Los requisitos detallados en el presente instructivo son excluyentes para poder ingresar el caso a través del mecanismo de integración, único sistema habilitado por la SSSalud.
- Es indispensable que las prestaciones facturadas se encuentren previamente autorizadas por la Obra Social.
- La facturación debe ser mensual y a mes vencido sin excepción. Por lo cual deberá ser remitida a la Obra Social en los plazos preestablecidos (DEL 1 AL 15 DE CADA MES), a fin de evitar demoras en el pago.
- Las facturas no deberán tener tachaduras. Toda enmienda debe ser salvada con firma y sello del responsable legal de la Razón Social que factura.
- Debe respetarse la correlatividad entre número de factura, fecha de emisión y mes facturado.
- La Factura o Recibo deberá estar emitida por el prestador y dirigida a la Obra Social (Cuit y Nombre), deberá contener:
- Nombre, Apellido y Nº DNI del beneficiario y afiliado.
- Período de prestación.
- Prestación brindada, según el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.
- Modalidad, jornada (doble y simple), categoría del establecimiento si corresponde, si incluye dependencia y en el caso de especialidades: cantidad de sesiones y valor unitario de las mismas.
- Monto individual de cada prestación y sumatoria total de las prestaciones facturadas.
- Firma y sello del responsable.
En el caso de Transporte se deberá detallar:
- Direcciones de partida y destino.
- Cantidad de viajes por día y mensual.
- Cantidad de kilómetros recorridos por viaje.
- Total de kilómetros del mes.
- Indicar si incluye dependencia.
- Monto mensual de la prestación brindada.
Debe adjuntarse a la factura, sin excepción, planilla de asistencia otorgada OSPETELCO del mes facturado con firma de padre/madre o tutor.
Para bajar la planilla de asistencia hace click en el siguiente link
OBSERVACIONES IMPORTANTES: Por recomendación de la Superintendencia de Servicios de Salud se sugiere a los afiliados, a quienes se les indiquen mas de tres terapias diferentes, que las mismas sean desarrolladas en Centros Categorizados. Para conocer los centros hace clic en el siguiente link