Hasta la fecha, hay notificados más de 90.000 casos en todo el mundo.

Te acercamos algunas recomendaciones acerca de las medidas que podes tomar para evitar inconvenientes.

LA PREVENCIÓN ES FUNDAMENTAL

Los coronavirus son integrantes de una familia de virus que afecta a varias especies de animales.

El 2019-nCoV que apareció recientemente en China, pueden infectar a seres humanos y desencadenar enfermedades del aparato respiratorio. Por lo general, suelen ser de leves a moderadas asemejándose a un resfrío o gripe común. También pueden provocar cuadros graves, a veces y en personas susceptibles, mortales.

¿Cómo se transmite el coronavirus?

Todavía no está debidamente aclarado el mecanismo de transmisión, pero hay casos confirmados de contagio de persona a persona. Se está investigando si es posible contraerlo de animales y a través de los alimentos.

Los virus respiratorios no se encuentran suspendidos en el aire, por lo que el uso de barbijo sólo es útil en personas con síntomas respiratorios como tos, fiebre, dolor de garganta y que hayan regresado de países afectados en los últimos 14 días o hayan estado en contacto con personas infectadas.

¿Hay vacuna para este virus?

Todavía no se desarrolló ninguna vacuna para prevenir la infección, aunque hay avances en varios países en ese sentido.

¿Cuál es el tratamiento?

Como  en la mayoría de los virus respiratorios, solo se indica tratamiento sintomático, o medidas de soporte en casos graves.

¿Que se puede hacer para prevenirlo?

  • Evitá el contacto directo con personas que padezcan enfermedades respiratorias.
  • Al toser o estornudar, cubrite la nariz y la boca con el pliegue del codo y lavate las    manos inmediatamente.
  • Lavate con frecuencia las manos, sobretodo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas como pasamanos de medios de transporte, etc.

En caso de viajar a países donde haya casos confirmados de coronavirus, evitá los lugares cerrados en presencia de animales y el consumo de alimentos crudos como leche, carnes y vísceras.

Concurrí al centro de salud más cercano si tuviste contacto con personas infectadas o ante la aparición de fiebre y secreción nasal, tos, dolor de garganta o dificultad al respirar. Es fundamental ser responsable, tanto para el cuidado de la propia salud, como para evitar la propagación del virus.

¿Qué sucede en Argentina?

El 3 de marzo se confirmó por parte de las autoridades sanitarias el primer caso de coronavirus en Argentina.

Dado que el paciente infectado estuvo de viaje por Italia, uno de los lugares más afectados, actualmente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza está activado un protocolo para la detección temprana, registro y control de pasajeros con posibilidad de presentar enfermedad respiratoria aguda en el ingreso al país.

Argentina cuenta con un protocolo ante emergencias sanitarias para derivar casos detectados en el ingreso al país.

Una vez detectado el cuadro sospechoso, el personal de salud lo notifica en forma inmediata al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud para que se investiguen las causas del contagio y, así, optimizar las medidas necesarias de prevención.

LO IMPORTANTE ES LA PREVENCIÓN.
PARA ELLO ES FUNDAMENTAL LA INFORMACIÓN CORRECTA Y ADECUADA.
ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTAR AL CENTRO DE SALUD MAS CERCANO.

ENTRE TODOS PODEMOS PREVENIR LA ENFERMEDAD.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación y Elaboración propia.